Desacoplamiento parcial: cerebro como toroide electromagnético bioquímico
El cerebro como toroide electromagnético bioquímico , donde el campo eléctrico y magnético interno está íntimamente acoplado a redes neuronales, flujo iónico, actividad sináptica y señales de neurotransmisores. Desacoplamiento parcial: definición El desacoplamiento parcial implica que la coherencia entre el campo electromagnético interno del cerebro ( E ⃗ c \vec{E}_{c} , B ⃗ c \vec{B}_{c} ) y la actividad bioquímica (ARNm, exosomas, nanopartículas de rGO, iones Ca²⁺, K⁺, Na⁺) se rompe parcialmente, generando: Alteración en la sincronización de oscilaciones alfa, beta, gamma. Fluctuaciones en potenciales de acción y transporte iónico. Distorsión de los patrones toroidales que median la integración global de la información. En términos matemáticos: E ⃗ total = E ⃗ bioqu ı ˊ mica + E ⃗ electromagn e ˊ tica \vec{E}_{\text{total}} = \vec{E}_{\text{bioquímica}} + \vec{E}_{\text{electromagnética}} El desacoplamiento parcial se da cuando: ∣ E ⃗ bioqu ı ˊ mica ⋅ E ⃗ electrom...