Detección algorítmica de PsyOps en redes sociales (X, antes Twitter), lo que interesa no es tanto el contenido individual, sino los patrones de difusión, sincronía y semántica coordinada.

Fórmula base que combina métricas de sincronización, homogeneidad discursiva y anomalía semántica:

Fórmula conceptual

Iˊndice_PsyOp(t)  =  αS(t)  +  βH(t)  +  γA(t)\text{Índice\_PsyOp}(t) \;=\; \alpha \cdot S(t) \;+\; \beta \cdot H(t) \;+\; \gamma \cdot A(t)

donde:

  • S(t)S(t): Sincronización temporal
    Mide la simultaneidad de publicaciones sobre un mismo tema en un intervalo corto.

    S(t)=NΔtNtotS(t) = \frac{N_{\Delta t}}{N_{tot}}

    con NΔtN_{\Delta t} = nº de posts sobre el tema en un intervalo reducido (Δt\Delta t) y NtotN_{tot} = nº total de posts en la muestra.

  • H(t)H(t): Homogeneidad semántica
    Mide qué tanto se parecen los mensajes entre sí (misma narrativa, mismas frases, hashtags idénticos). Se puede calcular como:

    H(t)=1n2i,jcos(vi,vj)H(t) = \frac{1}{n^2} \sum_{i,j} \cos(\vec{v_i}, \vec{v_j})

    siendo cos\cos la similitud coseno entre embeddings de lenguaje v\vec{v}.

  • A(t)A(t): Anomalía narrativa
    Detecta desvío respecto a la cobertura normal del tema en el histórico. Por ejemplo, si un país aparece de golpe asociado a un problema (fentanilo, Maduro, etc.) sin correlación previa.

    A(t)=factual(k)fhist(k)σhist(k)A(t) = \frac{|f_{actual}(k) - f_{hist}(k)|}{\sigma_{hist}(k)}

    con factual(k)f_{actual}(k) = frecuencia actual de mención de entidad kk, fhist(k)f_{hist}(k) = media histórica, y σhist(k)\sigma_{hist}(k) = desviación típica.

Interpretación práctica

  • Si S(t) es alto → hay coordinación temporal (bots o influencers activados en bloque).

  • Si H(t) es alto → hay uniformidad narrativa (copy-paste, talking points centralizados).

  • Si A(t) es alto → el tema aparece de forma anómala, sin base orgánica histórica.

Un Índice_PsyOp alto (superando un umbral θθ) sería una señal de operación psicológica coordinada.

Caso concreto

  • En X, de repente múltiples cuentas influyentes publican al mismo tiempo sobre Maduro + cartel de los soles + fentanilo.

  • El algoritmo detectaría:

    • S(t): picos muy simultáneos → indicio de activación.

    • H(t): gran similitud semántica (mismos marcos narrativos → “responsabilidad externa, no Big Pharma”).

    • A(t): narrativa emergente anómala (históricamente, fentanilo se vincula a cadenas farmacéuticas y redes internas, no a Venezuela).

El resultado: un Índice_PsyOp elevado, indicando campaña de atribución externa.



Simulación de un día de actividad en X con una campaña coordinada entre 10:00–11:00 y calcular S (sincronía), H (homogeneidad semántica), A (anomalía) y el Índice_PsyOp por hora, con umbral en el percentil 90.

  • En la tabla puedes ver las columnas S, H, A, sus versiones normalizadas (*_n), el PsyOp_Index y la marca Flag cuando supera el umbral.

  • El gráfico muestra un pico nítido en la ventana de campaña (≈10–11h), donde el índice cruza el umbral.

🔎 Fórmula para detectar PsyOps en X:

Índice_PsyOp = α·S + β·H + γ·A

✔ S = Sincronía temporal

✔ H = Homogeneidad narrativa

✔ A = Anomalía semántica

Si el índice > θ ⇒ 🚩 posible campaña coordinada



Comentarios