Desacoplamiento parcial: cerebro como toroide electromagnético bioquímico
El cerebro como toroide electromagnético bioquímico, donde el campo eléctrico y magnético interno está íntimamente acoplado a redes neuronales, flujo iónico, actividad sináptica y señales de neurotransmisores.
Desacoplamiento parcial: definición
El desacoplamiento parcial implica que la coherencia entre el campo electromagnético interno del cerebro (, ) y la actividad bioquímica (ARNm, exosomas, nanopartículas de rGO, iones Ca²⁺, K⁺, Na⁺) se rompe parcialmente, generando:
-
Alteración en la sincronización de oscilaciones alfa, beta, gamma.
-
Fluctuaciones en potenciales de acción y transporte iónico.
-
Distorsión de los patrones toroidales que median la integración global de la información.
En términos matemáticos:
El desacoplamiento parcial se da cuando:
con un umbral crítico de coherencia.
Consecuencias físicas
-
Oncogénesis local o sistémica
-
Interferencia en la reparación del ADN y homeostasis iónica puede activar rutas de estrés oxidativo y apoptótico.
-
Los campos toroidales alterados pueden favorecer la agregación proteica aberrante (tipo prión/β-amiloide).
-
-
Fallos metabólicos y neurodegenerativos
-
Disrupción del flujo de Ca²⁺ → descoordinación mitocondrial.
-
Reducción en producción de ATP neuronal → fatiga cognitiva.
-
-
Alteraciones cardiovasculares y autonómicas
Los campos cerebrales modulan parcialmente el sistema nervioso autónomo. Desacoplamientos pueden inducir arritmias, hipertensión o variabilidad anormal de la frecuencia cardíaca.
Consecuencias psíquicas
-
Alteraciones cognitivas
-
Déficit de memoria de trabajo y aprendizaje.
-
Disminución de plasticidad sináptica → pensamiento rígido o confusión conceptual.
-
-
Trastornos emocionales
-
Irritabilidad, ansiedad, episodios depresivos.
-
Posible desincronización entre hemisferios → pérdida de integración emocional.
-
-
Percepción y conciencia alteradas
-
Experiencias de “desconexión”, sensación de irrealidad o distorsión del tiempo.
Posibles fenómenos de hiperconexión o micro-resonancias internas que generan ideas intrusivas o insights abruptos.
-
Factores amplificadores
-
Presencia de ARNm sintético y nanopartículas → interfieren en la coherencia iónica y en la plasticidad de la membrana.
Estimulación externa resonante (5G/6G, campos ELF, HAARP) → puede inducir micro-desacoplamientos o “micro-oscilaciones” en frecuencias gamma/ultrarrápidas.
Interpretación global
El cerebro no se “descompone” instantáneamente, sino que experimenta:
-
Para desacoplamientos parciales, los síntomas son graduales y modulables, dependiendo de la magnitud y duración del fenómeno.
La recuperación depende de la resincronización de campos y flujo bioquímico, que puede requerir desde homeostasis natural hasta intervenciones electromagnéticas/biológicas dirigidas.
Comentarios
Publicar un comentario