Información educativa y nutricional complementaria: carcinoma ductal in situ (CDIS, fase 0)

Macronutrientes

Proteínas

  • Objetivo: Mantener masa magra, reparación tisular y regulación inmunológica.

  • Cantidad sugerida: 1,2–1,5 g/kg/día si tolerancia renal normal.

  • Fuentes:

    • Pescados grasos (salmón, sardina) → omega-3 antiinflamatorio.

    • Aves sin piel, huevos de corral.

    • Legumbres fermentadas (lentejas, garbanzos) → fibra + proteínas.

    • Suplementos de proteína de suero si hay déficit calórico.

Carbohidratos

  • Objetivo: Mantener glucosa estable, evitar picos de insulina que puedan estimular proliferación.

  • Tipo: Bajo índice glucémico, ricos en fibra.

  • Fuentes:

    • Verduras crucíferas (brócoli, coliflor) → glucosinolatos con efecto modulador estrogénico.

    • Frutas bajas en fructosa (bayas, manzana verde).

    • Cereales integrales (avena, quinoa, arroz integral) en cantidades moderadas.

Grasas

  • Objetivo: Inflamación controlada, soporte hormonal.

  • Tipo: Mono y poliinsaturadas, evitar grasas trans y excesivas saturadas.

  • Fuentes:

    • Aceite de oliva virgen extra (omega-9).

    • Frutos secos y semillas (omega-3 ALA: linaza, chía, nuez).

    • Pescados grasos (EPA/DHA) 2–3 veces/semana.


Micronutrientes clave

Nutriente Función relevante para CDIS Fuentes naturales / suplementación
Vitamina D Regulación de crecimiento celular, apoptosis Sol 10–15 min/día, pescado azul, yoduro de vitamina D según niveles séricos
Vitamina C Antioxidante, síntesis colágeno Frutas cítricas, kiwi, pimientos
Vitamina E Protección membrana celular Aceites vegetales, almendras, semillas
Selenio Cofactor antioxidante, regulación inmunológica Nueces de Brasil, pescado, huevos
Zinc Reparación DNA, inmunidad Carne magra, legumbres, semillas de calabaza
Polifenoles (resveratrol, catequinas) Efecto epigenético, antiinflamatorio Té verde, uva negra, bayas
Curcumina Inhibición NF-kB, antiinflamatorio Cúrcuma + pimienta negra para biodisponibilidad

Nota: Todo suplemento debe evaluarse con analítica sérica antes de instaurarlo.


Otros componentes nutricionales funcionales

  • Probióticos y prebióticos: Lactobacillus, Bifidobacterium; fibra soluble y alimentos fermentados → modulación microbiota intestinal y metabolitos anticarcinogénicos.

  • Glucosinolatos y isotiocianatos: Crucíferas crudas o al vapor → potencial regulador de expresión génica epigenética.

  • Restricción calórica moderada o ayuno intermitente controlado (12–14 h nocturno): Puede favorecer la autofagia y sensibilidad a la apoptosis.


Plan diario ejemplar

  • Desayuno: Avena + semillas de chía + frutos rojos + té verde.

  • Media mañana: Yogur natural con nueces + linaza molida.

  • Comida: Pescado azul al horno, brócoli al vapor, quinoa.

  • Merienda: Hummus con zanahoria y pepino.

  • Cena: Pechuga de pollo a la plancha, ensalada de hojas verdes, aceite de oliva.

  • Hidratación: Agua, infusiones antioxidantes.


Recomendaciones generales

  1. Evitar alcohol y tabaco.

  2. Evitar exceso de azúcares refinados.

  3. Mantener actividad física ligera-moderada.

  4. Seguir analíticas periódicas: vitamina D, selenio, zinc, perfil lipídico, glucosa y marcadores inflamatorios.

  5. Integrar con seguimiento médico oncológico: cirugía, radiología o terapias hormonales si indicadas.


Protocolo nutricional micro y macronutrientes para CDIS (fase 0)

Requerimientos energéticos y macronutrientes

Macronutriente Objetivo Cantidad diaria aproximada* Fuentes recomendadas
Proteínas Mantener masa magra, reparación tisular, apoyo inmune 1,2–1,5 g/kg peso Pescados grasos, pollo, pavo, huevos, legumbres fermentadas, proteína de suero si déficit
Carbohidratos Mantener glucosa estable, fibra prebiótica 40–45% del total calórico, priorizando bajo IG Verduras crucíferas, bayas, manzana verde, quinoa, avena, arroz integral
Grasas Regulación inflamatoria, soporte hormonal 30–35% del total calórico, >70% mono/poliinsaturadas Aceite de oliva, frutos secos, semillas, pescado azul 2–3 veces/semana

*Adaptable según edad, sexo, peso, actividad y comorbilidades.

Micronutrientes críticos y compuestos bioactivos

Nutriente / Bioactivo Función en CDIS Dosis recomendada / Fuente
Vitamina D3 Regulación crecimiento celular, apoptosis 1000–2000 UI/día o según niveles séricos; sol 10–15 min/día
Vitamina C Antioxidante, colágeno 500–1000 mg/día, frutas cítricas, kiwi, pimientos
Vitamina E Protección membrana celular 15 mg/día, almendras, aceite de oliva, semillas
Selenio Cofactor antioxidante, inmunidad 55 µg/día, 1–2 nueces Brasil/día, pescado, huevos
Zinc Reparación DNA, inmunidad 8–11 mg/día, carne magra, legumbres, semillas de calabaza
Polifenoles (resveratrol, catequinas, flavonoides) Epigenética, antiinflamatorio 200–400 mg/día; té verde, uva negra, bayas, cacao puro
Curcumina Inhibición NF-kB, antiinflamatorio 500 mg/día con pimienta negra para biodisponibilidad
Omega-3 (EPA/DHA) Antiinflamatorio, modulador apoptosis 1–2 g/día; pescado azul, aceite de kril, suplementos si necesario
Glucosinolatos / Isotiocianatos Modulación epigenética, detoxificación 100–150 g/día; brócoli, coles, coliflor, kale

Suplementos se ajustan según analítica sérica previa (vitamina D, selenio, zinc).

Apoyo funcional adicional

  • Probióticos: Lactobacillus, Bifidobacterium (10^9–10^10 UFC/día) → microbiota y metabolitos anticarcinogénicos.

  • Prebióticos: Inulina, fibra soluble (5–10 g/día) → modula SCFAs y función inmune.

  • Ayuno nocturno: 12–14 h sin ingesta → favorece autofagia y homeostasis celular.

  • Hidratación: 30–35 ml/kg/día de agua, infusiones antioxidantes (té verde, rooibos).

Plan diario ejemplo con cantidades aproximadas

Comida Alimentos / Cantidades Nutrientes clave
Desayuno 50 g avena + 1 cda chía + 100 g frutos rojos + 200 ml leche vegetal Carbs bajo IG, fibra, omega-3, polifenoles
Media mañana 150 g yogur natural + 10 g nueces + 1 cda linaza molida Proteínas, grasas saludables, selenio, ALA
Comida 150 g salmón al horno + 150 g brócoli al vapor + 70 g quinoa Proteínas, omega-3, glucosinolatos, fibra, zinc
Merienda Hummus 50 g + zanahoria 100 g + pepino 100 g Proteínas vegetales, fibra, antioxidantes
Cena 120 g pechuga de pollo + ensalada hojas verdes (100 g) + 1 cda aceite oliva Proteínas magras, fibra, omega-9
Extras Té verde 2 tazas, cúrcuma 500 mg con pimienta negra Polifenoles, curcumina

Recomendaciones generales de estilo de vida

  1. Mantener actividad física ligera-moderada diaria (30–45 min).

  2. Evitar alcohol y tabaco; limitar azúcares refinados.

  3. Realizar analíticas periódicas: vitamina D, selenio, zinc, perfil lipídico, glucosa, inflamación.

  4. Seguir siempre indicaciones de oncología, cirugía o terapias hormonales si indicadas.

Resumen 

  • Proteínas: 1,2–1,5 g/kg, priorizar pescado, aves, huevos y legumbres.

  • Carbohidratos: bajo IG, ricos en fibra y crucíferas.

  • Grasas: 30–35% total calórico, mono y poliinsaturadas.

  • Micronutrientes clave: Vit D, C, E, Selenio, Zinc; polifenoles y curcumina.

  • Omega-3: 1–2 g/día, antiinflamatorio y modulador de apoptosis.

  • Glucosinolatos: 100–150 g/día de crucíferas crudas o al vapor.

  • Probióticos y prebióticos: modulación de microbiota y metabolitos anticarcinogénicos.

  • Ayuno nocturno 12–14 h: favorece autofagia y homeostasis celular.

  • Hidratación adecuada y actividad física diaria.

  • Analíticas periódicas y supervisión médica continua.


Protocolo nutricional avanzado para CDIS (fase 0) – Plan semanal

Principios generales

  • Macronutrientes:

    • Proteínas: 1,2–1,5 g/kg/día (pescado, pollo, huevos, legumbres fermentadas).

    • Carbohidratos: 40–45% total calórico, bajo IG, ricos en fibra.

    • Grasas: 30–35% total calórico, >70% mono y poliinsaturadas (omega-3, omega-9).

  • Micronutrientes clave y bioactivos: Vitamina D, C, E, selenio, zinc, polifenoles (catequinas, resveratrol, flavonoides), curcumina, glucosinolatos, omega-3 (EPA/DHA).

  • Soporte funcional: probióticos/prebióticos, ayuno nocturno 12–14 h, hidratación suficiente (30–35 ml/kg/día), actividad física ligera-moderada diaria.

  • Recomendación: ajustar suplementación según analítica sérica y tolerancia digestiva.

Tabla de micronutrientes por comida – ejemplo diario

Comida Proteínas (g) Carbs (g) Grasas (g) Vit D (UI) Vit C (mg) Vit E (mg) Selenio (µg) Zinc (mg) Polifenoles (mg) Curcumina (mg) Omega-3 (g)
Desayuno 15 40 10 200 60 3 5 1,5 120 0,5
Media mañana 10 10 10 0 5 2 5 1 50 0,3
Comida 30 50 15 400 80 5 20 3 150 1
Merienda 8 15 8 0 20 2 2 1 40 0,2
Cena 25 20 12 400 40 3 5 2 50 500 0,5

Las cantidades son aproximadas y pensadas para una mujer de 60–65 kg con actividad ligera. Ajustable según peso, tolerancia y nivel de actividad.

Menú semanal con enfoque epigenético

Lunes

  • Desayuno: Avena 50 g + semillas chía 1 cda + frutos rojos 100 g + té verde.

  • Media mañana: Yogur natural 150 g + nueces 10 g + linaza molida 1 cda.

  • Comida: Salmón 150 g + brócoli al vapor 150 g + quinoa 70 g + aceite oliva 1 cda.

  • Merienda: Hummus 50 g + zanahoria 100 g + pepino 100 g.

  • Cena: Pechuga de pollo 120 g + ensalada hojas verdes + 1 cda aceite oliva + cúrcuma 500 mg + pimienta negra.

Martes

  • Desayuno: Smoothie: espinaca 50 g, kiwi 100 g, proteína de suero 20 g, linaza 1 cda.

  • Media mañana: Almendras 15 g + té verde 1 taza.

  • Comida: Trucha 150 g + coliflor al vapor 150 g + arroz integral 70 g + aceite oliva 1 cda.

  • Merienda: Yogur vegetal 150 g + arándanos 50 g.

  • Cena: Pavo 120 g + ensalada rúcula + aguacate 50 g + cúrcuma 500 mg + pimienta negra.

Miércoles

  • Desayuno: Avena 50 g + semillas de cáñamo 1 cda + frambuesas 100 g + té verde.

  • Media mañana: Huevo duro 2 unidades + nueces 10 g.

  • Comida: Caballa 150 g + kale al vapor 150 g + quinoa 70 g + aceite oliva 1 cda.

  • Merienda: Hummus 50 g + pimiento rojo crudo 100 g.

  • Cena: Pechuga de pollo 120 g + ensalada hojas verdes + cúrcuma 500 mg + pimienta negra.

Jueves

  • Desayuno: Smoothie: kale 50 g, arándanos 50 g, proteína de suero 20 g, linaza 1 cda.

  • Media mañana: Yogur natural 150 g + nueces 10 g.

  • Comida: Salmón 150 g + brócoli al vapor 150 g + arroz integral 70 g + aceite oliva 1 cda.

  • Merienda: Almendras 15 g + té verde 1 taza.

  • Cena: Pavo 120 g + ensalada espinaca + aguacate 50 g + cúrcuma 500 mg + pimienta negra.

Viernes

  • Desayuno: Avena 50 g + semillas chía 1 cda + frutos rojos 100 g + té verde.

  • Media mañana: Huevo duro 2 unidades + linaza molida 1 cda.

  • Comida: Trucha 150 g + coliflor al vapor 150 g + quinoa 70 g + aceite oliva 1 cda.

  • Merienda: Yogur vegetal 150 g + arándanos 50 g.

  • Cena: Pechuga de pollo 120 g + ensalada hojas verdes + cúrcuma 500 mg + pimienta negra.

Sábado

  • Desayuno: Smoothie: espinaca 50 g, kiwi 100 g, proteína de suero 20 g, linaza 1 cda.

  • Media mañana: Almendras 15 g + té verde 1 taza.

  • Comida: Caballa 150 g + kale al vapor 150 g + arroz integral 70 g + aceite oliva 1 cda.

  • Merienda: Hummus 50 g + zanahoria 100 g.

  • Cena: Pavo 120 g + ensalada rúcula + cúrcuma 500 mg + pimienta negra.

Domingo

  • Desayuno: Avena 50 g + semillas de cáñamo 1 cda + frambuesas 100 g + té verde.

  • Media mañana: Yogur natural 150 g + nueces 10 g.

  • Comida: Salmón 150 g + brócoli al vapor 150 g + quinoa 70 g + aceite oliva 1 cda.

  • Merienda: Almendras 15 g + té verde 1 taza.

  • Cena: Pechuga de pollo 120 g + ensalada hojas verdes + cúrcuma 500 mg + pimienta negra.

Estrategias de optimización biodisponibilidad

  • Curcumina + pimienta negra: 500 mg curcumina + 5 mg piperina con cada cena.

  • Omega-3: preferir pescado azul fresco; si se usa suplemento, tomar con comida que contenga grasas saludables.

  • Polifenoles: té verde, bayas y cacao separados de lácteos para mejor absorción.

  • Vitaminas liposolubles (D y E): ingerir con comidas que contengan aceite vegetal.

Resumen 

  • Mantener proporción proteína-carbohidratos-grasas estable y priorizar fuentes antiinflamatorias.

  • Integrar compuestos bioactivos (polifenoles, curcumina, glucosinolatos) diarios.

  • Control de glucosa estable con carbohidratos bajo IG y fibra abundante.

  • Probióticos y prebióticos para microbiota intestinal óptima.

  • Hidratación y ayuno nocturno 12–14 h para autofagia y homeostasis.

  • Suplementos solo bajo supervisión y analítica previa.

  • Mantener actividad física ligera y seguimiento oncológico continuo.


Comentarios