Cómo Cordyceps reduce la carga tumoral: la modulación del microambiente tumoral y la mejora de la respuesta inmunitaria adaptativa (altera la fenotipificación de células inmunitarias, incrementa la actividad de células T citotóxicas y regula la expresión de moléculas clave en células tumorales)

El género Cordyceps ha sido objeto de múltiples investigaciones debido a sus propiedades antitumorales observadas en modelos animales. Este artículo examina cómo Cordyceps reduce la carga tumoral, enfocándose en la modulación del microambiente tumoral y la mejora de la respuesta inmunitaria adaptativa. Se analizan estudios que demuestran la capacidad de Cordyceps para alterar la fenotipificación de células inmunitarias, incrementar la actividad de células T citotóxicas y regular la expresión de moléculas clave en células tumorales. Estos hallazgos sugieren que Cordyceps podría ser un agente terapéutico prometedor en la oncología.

Palabras clave: Cordyceps, carga tumoral, microambiente tumoral, respuesta inmunitaria adaptativa, células T citotóxicas, inmunomodulación.


Introducción

El cáncer sigue siendo una de las principales causas de mortalidad a nivel mundial, lo que ha impulsado la búsqueda de terapias más eficaces y con menos efectos adversos. En este contexto, los compuestos naturales han cobrado relevancia debido a su potencial terapéutico. Cordyceps, un hongo utilizado tradicionalmente en la medicina oriental, ha mostrado propiedades antitumorales en diversos estudios preclínicos. Este artículo revisa cómo Cordyceps influye en la reducción de la carga tumoral mediante la modulación del microambiente tumoral y la potenciación de la respuesta inmunitaria adaptativa.


Composición bioactiva de Cordyceps

Cordyceps contiene diversos compuestos bioactivos, entre los que destacan cordicepina, polisacáridos y otros metabolitos secundarios. La cordicepina, un nucleósido análogo de la adenosina, ha sido ampliamente estudiada por sus efectos antitumorales. Los polisacáridos también han demostrado propiedades inmunomoduladoras significativas.


Modulación del microambiente tumoral por Cordyceps

El microambiente tumoral (TME) es un ecosistema complejo que influye en la progresión del cáncer y en la respuesta a las terapias. Cordyceps ha mostrado capacidad para remodelar el TME, promoviendo un entorno menos propicio para el crecimiento tumoral.

Regulación de la expresión de moléculas supresoras

La expresión de PD-L1 en células tumorales contribuye a la evasión inmunitaria. Se ha observado que la cordicepina reduce la expresión de PD-L1 en células de cáncer colorrectal, lo que sugiere una disminución de la capacidad de las células tumorales para evadir la respuesta inmunitaria. citeturn0search6

Influencia en la infiltración de células inmunitarias

Estudios indican que Cordyceps aumenta la infiltración de linfocitos T en el TME, lo que se asocia con una respuesta inmunitaria más efectiva contra el tumor. En modelos de cáncer de pulmón, extractos de Cordyceps incrementaron la presencia de células T infiltrantes en el tumor. citeturn0search15


Mejora de la Respuesta Inmunitaria Adaptativa

La respuesta inmunitaria adaptativa es crucial para la eliminación de células tumorales. Cordyceps ha demostrado potenciar esta respuesta mediante varios mecanismos.

Maduración de células dendríticas

La cordicepina estimula la maduración fenotípica y funcional de células dendríticas, esenciales para la activación de linfocitos T. En modelos murinos, la administración de cordicepina junto con una vacuna aumentó la diferenciación de células T y la producción de anticuerpos, indicando una respuesta inmunitaria más robusta. citeturn0search4

Activación de Linfocitos T citotóxicos

Se ha reportado que Cordyceps promueve la actividad de linfocitos T citotóxicos (CTLs), fundamentales en la destrucción de células tumorales. En estudios con Cordyceps militaris, se observó una supresión de la invasión tumoral y una promoción de la actividad de células T citotóxicas. 


Efectos Antitumorales en Modelos Animales

La eficacia antitumoral de Cordyceps ha sido evaluada en diversos modelos animales, mostrando resultados prometedores.

Reducción de la carga tumoral

En modelos murinos de cáncer oral, la administración de cordicepina y extractos de Cordyceps militaris resultó en una inhibición significativa del crecimiento tumoral. Este efecto se atribuyó a la inhibición de las vías de señalización EGFR e IL-17RA, así como a la mejora de la inmunidad antitumoral. 

Prolongación de la supervivencia

La administración dietética de Cordyceps militaris enriquecido con cordicepina en ratones con tumores mostró una ralentización del crecimiento tumoral y una prolongación de las tasas de supervivencia. Estos efectos fueron más pronunciados en cepas con mayor contenido de cordicepina. 


Mecanismos moleculares de acción

Inhibición de vías de señalización oncogénicas

La cordicepina ha demostrado inhibir la vía MAPK/ERK, esencial en la proliferación y supervivencia celular en diversos tipos de cáncer. Estudios in vitro han evidenciado que la administración de cordicepina reduce la activación de ERK1/2, disminuyendo la proliferación tumoral y promoviendo la apoptosis en células de carcinoma hepatocelular (Spandidos Publications).

Además, Cordyceps regula la vía PI3K/AKT, que está implicada en la resistencia a la apoptosis y en la progresión tumoral. La inhibición de AKT mediante compuestos extraídos de Cordyceps ha mostrado una reducción de la viabilidad celular en modelos de cáncer de mama y próstata.

Inducción de apoptosis en células tumorales

La apoptosis es un mecanismo clave en la eliminación de células malignas. Se ha observado que la cordicepina induce apoptosis en células tumorales a través de la activación de caspasa-3 y la modulación de la expresión de Bcl-2/Bax.

En modelos de leucemia, Cordyceps ha inducido la fragmentación del ADN y la condensación de la cromatina en células tumorales, lo que confirma su capacidad apoptótica (PMC).

Modulación del estrés oxidativo y la inflamación

El estrés oxidativo y la inflamación desempeñan un papel central en la progresión tumoral. Cordyceps ha demostrado disminuir los niveles de especies reactivas de oxígeno (ROS) y regular la actividad de enzimas antioxidantes como la superóxido dismutasa (SOD) y la catalasa.

En un estudio sobre cáncer de pulmón, la administración de extractos de Cordyceps militaris redujo la inflamación en el microambiente tumoral al inhibir la expresión de NF-κB y COX-2, dos mediadores clave en la respuesta inflamatoria crónica asociada al cáncer (World Scientific).


Conclusiones

Los estudios preclínicos han demostrado que Cordyceps posee un efecto antitumoral multifactorial que se manifiesta a través de la modulación del microambiente tumoral y la mejora de la respuesta inmunitaria adaptativa. Entre sus principales mecanismos de acción destacan:

  • Regulación del microambiente tumoral: Reducción de la expresión de PD-L1 y aumento de la infiltración de linfocitos T citotóxicos.

  • Potenciación de la respuesta inmunitaria adaptativa: Estimulación de la maduración de células dendríticas y activación de células T citotóxicas.

  • Reducción de la carga tumoral en modelos animales: Disminución del volumen tumoral y prolongación de la supervivencia en modelos murinos.

  • Inhibición de vías de señalización oncogénicas: Regulación de la vía MAPK/ERK y PI3K/AKT, reduciendo la proliferación celular.

  • Inducción de apoptosis: Activación de caspasa-3 y modulación de proteínas Bcl-2/Bax.

  • Disminución del estrés oxidativo y la inflamación: Reducción de ROS y regulación de NF-κB y COX-2.

Estos hallazgos refuerzan el potencial de Cordyceps como un agente terapéutico en oncología, aunque su uso clínico aún requiere validación en ensayos clínicos en humanos.


Comentarios

Entradas populares